Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La teoría científica y la formulación de hipótesis (página 2)



Partes: 1, 2

La teoría propuesta como resultado de una
investigación explicativa debe tener un conjunto de
características. Condiciones que debe cumplir una
teoría:

  • Capacidad de explicación

  • Consistencia lógica

  • Consistencia externa

  • Claridad y explicitaciòn

  • Generalidad o perspectiva

  • Capacidad predictiva

  • Originalidad

  • Capacidad unificadora

  • Parsimonia

  • Aplicación práctica

  • Valor heurístico

  • Expresión estética

– Investigación Comparativa: Tiene por
objetivo lograr la identificación de diferencias o
semejanzas con respecto a la aparición de un evento en dos
o más contextos. A través de esta
investigación, el investigador solo pretende saber si un
evento es diferente de dos o más contextos, pero no
pretende, ni está condicionado de afirmar nada acerca del
por qué o las causas de esas diferencias.

Elementos

  • Las realidades que se comparan : grupos,
    situaciones, instituciones, contextos, seres, etc.

  • Los criterios en los cuales se basa la
    comparación derivados del evento de
    estudio.

  • Contraste entre las realidades a comparar

Fases y estudios de la investigación
comparativa:

  • Determinar el enunciado holopráxico: Se
    interroga hacer de las semejanzas y diferencias con respecto
    a la forma como uno o mas eventos se manifiestan en dos o
    más grupos, unidades de estudios o contextos
    diferentes.

  • Desarrollar la justificación y plantear los
    objetivos:

  • Desarrollar el sintagma gnoseológico: Captar
    información y conceptualizar el evento a comparar y el
    evento de clasificación. Se debe profundizar las ideas
    de la justificación en torno a la necesidad de
    comparar y debe presentar investigaciones anteriores
    referidas tanto a la descripción del evento de
    comparación.

  • Revisar la factibilidad de la investigación:
    Revisar investigaciones anteriores permite también
    estimar las posibilidades reales de llevar a cabo la
    investigación, posibles estrategias e instrumentos que
    se han utilizado anteriormente.

  • Precisar los lineamientos
    metodológicos:

Actividades

  • Definir los eventos a investigar.

  • Seleccionar el diseño de la
    investigación: se debe tener en cuenta la amplitud del
    foco, la perspectiva temporal, y el contexto y las fuentes de
    donde se obtiene la información.

  • Describir y seleccionar las unidades de estudio. El
    investigador define los grupos y decide cuales son las
    unidades que va a comprar.

Selección de métodos y construir los
instrumentos de recolección de datos:

  • Recoger los datos: Es la fase interactiva del
    proceso metodológico, consiste en poner en marcha el
    diseño de la investigación y llevar a cabo los
    procedimientos

  • Analizar, integar y presentar resultados: Se
    utilizan técnicas de análisis descriptivas, ya
    sean símbolos verbales, visuales o símbolos
    matemáticos.

  • Evaluar el proceso: Detectar las limitaciones
    durante el proceso de la realización de la
    investigación comparativa, asi como plantear
    inquietudes, alcances, consecuencias, aspectos no resueltos y
    posibles líneas de acción.

Diseños de la investigación
comparativa:

  • Diseños univariados.

  • Diseños multivariados de rasgo: El
    interés del investigador se centra en comparar una
    variedad de eventos. En lugar de limitarse a un solo evento.
    Sin embargo la organización de los datos responde a
    las diferencias y semejanzas entre los contextos o grupos con
    respecto a loe eventos de comparación y no tiene
    ningún interés en establecer relaciones entre
    ellos, ni de cauda efecto ni de totalidad.

  • Diseños multivariables de totalidad: Son las
    comparaciones de casos.

-Investigación Analítica: El
objetivo de la investigación analítica es analizar
un evento y comprenderlo en términos de sus aspectos menos
evidentes. La investigación analítica incluye dos
aspectos que son:

Síntesis: Es reunir varias cosas de modo que
conformen una totalidad coherente. Es reconstruir, volver a
integrar las partes de la totalidad, de una manera más
amplia a la que se tenía al comienzo.

Analizar es:

  • Desintegrar o descomponer una totalidad en sus
    partes.

  • Es identificar y reorganizar las sinergias de un
    evento en base a patrones de relación
    implícitos o menos evidentes.

  • Es descubrir nuevos significados y significaciones
    tanto de èste como de sus sinergias, en función
    de la nueva organización.

La investigación analítica se diferencia
de la investigación evaluativa, en que la evaluativa
siempre interviene y modifica el evento y la evaluación
que hace es sobre el evento modificado; mientras que la
investigación analítica juzga, critica o profundiza
en el evento, sin ir a modificarlos. El análisis como
técnica es utilizado en todas las modalidades de
investigación .

Procesos para la investigación
analítica:

  • Determinar el enunciado
    holopràxico.

  • Desarrollar la fase exploratoria que integre la
    delimitación del tema y la formulación del
    enunciado holopràxico. La formulación del
    enunciado analítico tiene que ver con los antecedentes
    previos descriptivos y comparativos que justifiquen un
    conjunto de necesidades del contexto que requieren más
    de análisis que de descripciones o
    comparaciones.

  • El enunciado holopràxico en una
    investigación analítica la cual interroga
    acerca de : ¿Cuáles son los aspectos X, Y y Z
    que contiene el evento A?, ¿En que medida el evento A
    tiene tales elementos?, En esta investigación el
    enunciado holopràxico pregunta acerca de los aspectos
    que conforman el evento.

Desarrollar la justificación y plantear los
objetivos:

El desarrollo de la justificación y los objetivos
corresponde a la fase descriptiva del proceso
metodológico. En una investigación analítica
se debe justificar las razones que llevaron a seleccionar el
evento a analizar y el criterio de análisis, las
necesidades relacionadas con las unidades de estudio o con el
contexto escogido, de igual forma los motivos que apoyaron la
selección del proceso analítico como finalidad de
la investigación.

Desarrollar el sintagma gnoseológico:

El sintagma gnoseológico amplia y profundiza las
ideas que justifican la necesidad de analizar, da evidencias de
investigaciones anteriores referidas tanto a descripciones como a
estudios comparativos del evento a analizar y del criterio
análisis. Debe además caracterizar el contexto al
cual pertenece el evento a analizar, si se trata de una obra
literaria o artística, al igual que debe tener una
referencia al contexto histórico de la época del
autor y la referencia biográfica.

El sintagma gnoseológico debe definir y
desarrollar teorías con lineamientos docentes,
educación superior, calidad de vida etc.

Revisar la factibilidad de la
investigación

El investigador debe revisar su enunciado
holopráxico analítico y decidir con respecto
a:

  • La generalidad o especificidad del evento a analizar
    y del criterio de análisis.

  • La permanencia del enunciado en el nivel
    analítico o su replanteamiento en otro
    nivel.

  • La conveniencia de los contextos y unidades de
    estudio previamente escogidos.

Con la lectura y el análisis sintagmático
puede saber si los términos utilizados para denominar el
evento a analizar y el criterio de análisis son los
más apropiados al igual que valorar las posibilidades
reales de llevar a cabo la investigación.

Precisar los lineamientos metodológicos: Es la
fase proyectiva del proceso metodológico e incluye las
siguientes actividades:

  • Definir los eventos a investigar y determinar las
    sinergias e indicios: Se deben definir los eventos a analizar
    y los criterios de análisis (este último es la
    pauta de referencia para criticar o para reorganizar las
    sinergias del evento a analizar).

  • Seleccionar el diseño de
    investigación, este se fundamenta en los tres
    criterios básicos de los diseños anteriores: la
    amplitud del foco (univariable o multivariable de rasgo o de
    totalidad), la perspectiva temporal (puntual o evolutiva,
    presente o pasada), y el contexto o las fuentes donde se
    obtiene la información. (fuentes
    documentales).

  • Describir y seleccionar las unidades de estudio: Se
    debe precisar las unidades poseedoras del evento a analizar y
    establecer los criterios para la selección de las
    unidades que formarán parte de la investigación
    (técnicas de muestreo).

  • Seleccionar métodos y construir los
    instrumentos de recolección de datos: El instrumento
    central es la matriz de análisis y responde a las
    sinergias del evento criterio. El grado de
    estructuración del instrumento dependerá de la
    finalidad del investigador con respecto al evento que desea
    analizar.

  • Recoger los datos: Es la fase interactiva del
    proceso metodológico, consiste en aplicar la matriz de
    análisis, aquí el investigador identifica,
    interpreta, ordena y reorganiza los aspectos del evento
    analizado. El proceso de recolección de datos debe
    conducir al logro de cada objetivo
    específico.

  • Analizar, integrar y presentar los resultados: Esta
    es la fase confirmatoria del proceso metodológico. Se
    utilizan técnicas descriptivas de análisis, ya
    sean símbolos verbales, visuales o símbolos
    matemáticos.

  • Evaluar el proceso. Esta es la fase evaluativo del
    proceso metodológico, la cual comprende la
    identificación de las limitaciones propias del proceso
    de investigación relacionada con los eventos
    seleccionados, las técnicas aplicadas, el
    ámbito de generalización y las unidades
    estudiadas. En esta fase también se desarrollan
    sugerencias dirigidas a profundizar en los niveles que siguen
    y los alcances, inquietudes y consecuencias que se generan de
    la investigación, también incluye la
    presentación escrita del proceso, los resultados del
    estudio y la divulgación oral de dichos
    resultados.

Diseños de la investigación
analítica: Estos diseños son iguales a los de la
investigación descriptiva y la comparativa, los cuales
son: amplitud del foco, perspectiva de temporalidad y fuentes de
recolección de datos. Entre los diseños más
utilizados están:

  • Estudio analítico documental. Incluye los
    diseños cuyas fuentes son documentos o restos.
    Además incluye el análisis de libros, escritos,
    videos, grabaciones, etc.

  • Estudio analítico histórico. En esta
    el investigador no sólo reconstruye el pasado, sino
    que analiza los elementos que intervinieron en los sucesos
    históricos.

  • Estudio analítico situacional. A partir de un
    diagnóstico previo, analiza los elementos que
    intervinieron en una situación determinada.

  • Estudio analítico funcional. El investigador
    analiza en términos de sus componentes, estructura o
    dinámica organizacional, a fin de comprender mejor su
    funcionamiento.

2.5 ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA.

Son tres y están relacionados entre
sí.

  • a) Los objetivos que persiguen la
    investigación.

Aquí se establece que pretende la
investigación. Estos objetivos deben expresarse con
claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de
investigación y deben ser susceptibles de
alcanzarse.

  • b) Las preguntas de
    investigación:
    Es necesario plantear el problema
    que se estudiará y se debe hacer en forma de pregunta
    ya que así se presenta de manera directa, minimizando
    la distorsión.

  • c) Justificación del estudio: Es
    la respuesta de lo planteado al diseño de la
    investigación.

TEMA III:

Formulación de
hipótesis

3.1. CONCEPTO DE HIPOTESIS: Es establecer
guías precisas del problema de investigación o
fenómenos que estamos estudiando, las cuales pueden
aparecer en una investigación una, dos o varias
hipótesis o a veces ninguna.

Las hipótesis indican lo que estamos buscando o
tratando de probar y no son más que explicaciones
tentativas del fenómeno investigado, no los hechos en
sí, formulados a manera de proposiciones.

Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, a
veces son falsas y a veces pueden o no comprobarse con hechos. Al
formular las hipótesis el investigador no puede asegurar
que vayan a comprobarse, ya que desconoce si serán o no
verdaderas.

Dentro de la investigación científica, las
hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las
relaciones entre dos o más variables y se apoyan en
conocimientos organizados y sistematizados.

3.2.- CUANDO Y COMO SE FORMULA LA HIPOTESIS
?

Las hipótesis comúnmente surgen de los
objetivos y preguntas de investigación, una vez que estas
han sido reevaluadas a raíz de la revisión de la
literatura.

Podemos afirmar que provienen de la revisión
misma de la literatura. Recordemos que es natural que las
hipótesis surjan del planteamiento del problema que, se
vuelve a evaluar y si es necesario se replantea después de
revisar la literatura.

Nuestras hipótesis pueden surgir de un postulado,
de una teoría del análisis de ésta, de
generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema
de investigación y de estudios revisados o antecedentes
consultados.

Las hipótesis son derivados del planteamiento del
problema y al evaluarlos volvemos a evaluar nuestro planteamiento
del problema. La calidad de las hipótesis está
relacionada positivamente con el grado de exhaustividad con que
se haya revisado la literatura.

3.2.1 LA FORMULACIÓN DE LA
HIPÓTESIS:
Son proposiciones afirmativas que el
investigador plantea con el propósito de llegar a explicar
hechos o fenómenos que caracteriza o identifican el objeto
de conocimiento.

-HIPÓTESIS DE PRIMER GRADO: Es
una proposición descriptiva del objeto de conocimiento
sobre hechos o situaciones conocido por el saber popular, que
puede ser sometida a verificación por el
investigador.

-HIPÓTESIS DE SEGUNDO
GRADO:
La proposición fundamentada en una
relación causa-efecto determinada por la hipótesis
de primer grado. Esta afirmación se demuestra y verifica
por su vinculación con un modelo
teórico.

-HIPÓTESIS DE TERCER GRADO: Esta
proposición afirma la presencia de relaciones existentes
entre variables complejas. Sugiere explicaciones entre
fenómenos de mayor extensión.

3.3. TIPOS DE HIPOTESIS:

A) HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN: Son
proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre
dos o más variables. También se les llama
hipótesis de trabajo. Se simbolizan así: Hi o H1,
H2,H3.

Estas a su vez se dividen en :

  • 1) Hipótesis descriptivas del valor
    de las variables
    que se va a observar en un contexto o en
    la manifestación de otra variable: Se usan en estudios
    descriptivos, pero no en todas las investigaciones
    descriptivas se formulan hipótesis o que éstas
    son afirmaciones más generales. Plantean como se va a
    manifestar una variable en una constante.

  • 2)  Hipótesis correlacionales:
    Especifican las relaciones entre dos o más variables.
    Corresponden a los estudios correlaciónales y pueden
    establecer la asociación entre dos variables. Aparte
    de establecer que dos o más variables se encuentran
    asociadas, también establecen como están
    asociadas. Alcanzan el nivel predictivo y parcialmente
    explicativo.

  • 3) Hipótesis de la diferencia entre
    grupos.
    Estos se formulan en investigación cuyo
    fin es comparar grupos. Cuando el investigador no tiene bases
    para presuponer a favor de que grupo será la
    diferencia, formula una hipótesis simple de diferencia
    de grupos y cuando si tiene bases, establece una
    hipótesis direccional de diferencia de grupos. Esta
    clase de hipótesis puede abarcar dos, tres o
    más grupos.

  • 4) Hipótesis que establecen
    relaciones de causalidad.
    Este tipo de hipótesis,
    además de afirmar las relaciones entre dos o
    más variables y como se dan dichas relaciones,
    proponen un sentido éste sentido puede ser más
    o menos completo; dependiendo del No. de variables que se
    incluyan, pero todas éstas hipótesis establecen
    relaciones de causa ( variables independientes – efecto
    (variables dependientes).

B) HIPOTESIS NULAS: Se simbolizan así
"Ho". Son las que constituyen proposiciones acerca de la
relación entre variables y sirven para refutar o negar lo
que afirma la hipótesis de investigación. La
hipótesis de investigación propone y ésta
hipótesis nula postula.

Estas a su vez se subdividen en :

  • a) Hipótesis nulas descriptivas de una
    variable que se va a observar en un contexto.

  • b) Hipótesis que niegan o contradicen la
    relación entre dos o más variables.

  • c) Hipótesis que niegan que haya
    diferencias entre grupos que se componen.

  • d) Hipótesis que niegan la
    relación de causalidad entre dos o más
    variables.

C) HIPOTESIS ALTERNATIVAS: Se simbolizan "Ha".
Son posibilidades alternas entre las hipótesis de
investigación y nula. Ofrecen otra descripción o
explicación distintas a los que proporcionan otros tipos
de hipótesis. Esta hipótesis afirma. Solo pueden
formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades
además de las hipótesis de investigación y
nula.

D) HIPOPTESIS ESTADISTICAS: Son la
transformación de la hipótesis de investigaciones
nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Solo
se pueden formulare cuando los datos del estudio que se van a
recolectar y analizar para probar o rechazar la hipótesis
son cuantitativos, es decir, el investigador traduce su
hipótesis de investigación y nula en
términos estadísticos.

Estas a su vez se dividen en:

  • hipótesis estadísticas de
    estimación:
    Sirven para evaluar la
    suposición de una investigación respecto al
    valor de una característica de una muestra de
    individuos u objetos y de una población. Se basa en
    información previa. Se evalúa la diferencia
    entre un valor hipotetizado y un valor observado en una sola
    muestra.

  • Hipótesis estadísticas de
    correlación:
    Tiene por objeto traducir en
    términos estadísticos una correlación
    entre dos o mas variables y entre más de dos
    variables.

  • Hipótesis estadísticas de la
    diferencia de medios u otros valores.

Aquí se compara una estadística entre dos
o más grupos y ésta estadística que se
compara entre los grupos es el promedio.

3.4.- CARACTERISTICAS DE LAS HIPOTESIS: Para que
una hipótesis pueda tomarse en cuenta para la
investigación científica debe cumplir con las
siguientes características.

  • 1) La hipótesis debe referirse a una
    situación real. En ocasiones en la misma
    hipótesis se hace explicita esa realidad y en otras,
    la realidad se define a través de explicaciones que
    acompañan a las hipótesis.

  • 2) Los términos o variables de las
    hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo
    más correctos posible.

  • 3) La relación entre variables propuesta
    por una hipótesis debe ser clara y verosímil.
    Debe quedar claro como se están relacionando las
    variables y esta relación no puede ser
    ilógica.

  • 4) Los términos de la hipótesis y
    la relación planteada entre ellos, deben ser
    observables y medibles, o sea, tener referentes en la
    realidad.

  • 5) Deben estar relacionados con términos
    disponibles para probarlos.

3.5. LAS VARIABLES:

1) Es cualquier característica o cualidad
de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores,
es decir, que puede variar aunque para un objeto determinado que
se considere pueda tener un valor fijo.

2) Es una propiedad que puede variar y cuya
variación puede medirse.

¿Que son? Una variable es una propiedad
que puede variar y cuya variación es susceptible de
medirse. Se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales
pueden adquirir diversos valores respecto a la variable. Las
variables adquieren valore para la investigación
científica cuando pueden ser relacionadas con otras (
formar parte de una hipótesis o una
teoría).

En éstos casos se le puede llamar "constructor o
construcciones hipotéticas". Ej. de variable. El sexo; el
atractivo físico; la religión; la agresividad
verbal; la personalidad autoritaria; la inteligencia.

La variable es cualquier característica o
cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes
valores, es decir, que puede variar aunque para un objeto
determinado que se considere pueda tener un valor
fijo.

Cuando hablamos de característica o cualidad nos
referimos a propiedades de los objetos, pero nunca de los mismos
objetos. Las variaciones pueden producirse también para un
mismo objeto, y no solo entre diferentes objetos
considerados.

Tipos de variables. Existen tres posiciones
básicas que las variables adoptan al relacionarse entre
sí.

Estas posiciones son:

  • a) Variable dependiente: Es la que
    refleja los resultados de un estudio de investigación,
    indica si el tratamiento de la variable tuvo algún
    efecto. Sus valores dependen de otra variable.

  • b) Variable independiente: Es la causa
    real o supuesta del fenómeno antecedente, es una
    variable explicativa. Son las que se manipulan, con la
    finalidad de entender los efectos de dicha
    manipulación sobre la variable dependiente; Son
    llamadas también variable de tratamiento, factor o
    variable predoctora. Las mismas están bajo el control
    del investigador. En éstas variables la
    relación establecida no depende de ninguna
    otra.

  • c) Variable interviniente: Resulta un
    factor que interviene entre dos variables modificando o
    alterando con su propio contenido las relaciones que existen
    entre esos dos elementos. Ayudan a una mejor
    comprensión entre las independientes, o sea,
    actúa como un enlace interpretativo entre las
    variables dependientes e independientes.

Además, de éstas tres posiciones
están:

Las variables contextuales: Ejercen una
influencia de tipo difuso y general sobre todo el conjunto de los
hechos investigados, nos indican precisamente el medio, el
contexto o ámbito general donde se desarrollan los
fenómenos que se estudian.

De acuerdo a la cantidad y a la cualidad, las variables
pueden ser: Cuantitativas y Cualitativas.

Las cuantitativas: están basadas en las
características o propiedades que se presentan en
diferentes grados o intensidad y tienen carácter
numérico cuantitativo, o sea, admiten una escala
numérica de medición. Estas variables se dividen en
continuas: Son las que pueden tomar cualquier valor dentro
de un intervalo dado. Discontinuas o Discretas: Son las
que tienen valores numéricos enteros, que no pueden tomar
valores intermedios entre dos valores dados.

Las cualitativas: Son las que sus elementos de
variación tienen un carácter cualitativo, no
susceptible de medición numérica

Otros tipos de variables son:

Variable de Control o Restrictota: Es la que el
investigador controla con el fin de neutralizar o eliminar sus
efectos en la variable dependiente.

Variable Extraña o Amenazadora: Es la que
puede influir en el resultado de la investigación, pero
que no la puede controlar quien realiza la
investigación.

Normalmente son desconocidas al investigador antes de
hacer la investigación, pero éste se puede dar
cuenta de su existencia al terminar la investigación y
comprobar que las variables en la conducta observada no se pueden
explicar por las manipulaciones de la variable independiente o
porque al repetir el experimento, no se encuentran resultados
iguales.

3.5.1. DEFINICION TEORICA Y DEFINICION OPERATIVA DE
LAS VARIABLES.

Definición teórica o conceptual: Se
refiere a la teoría. Define el término o variable
con otros términos. No nos relaciona directamente con la
realidad. Son solo conceptos. Describen la esencia o las
características reales de un objeto o fenómeno y se
les denomina "definiciones reales"

Definiciones operacionales: Constituye el
conjunto de procedimiento que describe las actividades que un
observador debe realizar para recibir las impresiones
sensoriales, los cuales indican la existencia de un concepto
teórico en mayor o menor grado, es decir, especifica que
operaciones o actividades deben realizarse para medir una
variable.

Casi siempre se dispone de varias definiciones
operacionales, o formas de operacional izar, de una variable.
Cuando el investigador dispone de varias alternativas para
definir operacionalmente una variable, debe elegir la que
proporcione mayor información sobre la variable, capte
mejor la esencia de ella, se adecue más a su contexto y
sea más precisa.

Los criterios para evaluar una definición
operacional son tres:

a) adecuación del contexto.

B) confiabilidad y

C) validez.

Siempre que se tengan variables, se deben definir
operacionalmente.

Indicadores: Son el máximo grado de
Operacionalización de las variables para hacer el control
empírico de los enunciados conceptuales y pueden ser
medidos por índices o investigarse por ítems.

Toda hipótesis es construida mediante el empleo
de una o mas variables con la finalidad de que se pueda verificar
o contrastar la hipótesis, en muchas ocasiones es
necesario operacionalizar las variables que la componen, pues
comúnmente tiene un grado de abstracción que no
permite su uso como tal durante la
investigación.

Los indicadores forman las subdimensiuones de las
variables y se componen de ítems, desde el punto de vista
metodológico se pueden definir como el máximo grado
de Operacionalización de las variables para hacer el
control empírico de los anunciados conceptuales. Ellos
pueden ser medios mediante índices o investigarse por
ítems o preguntas que se incluyen en los instrumentos que
se diseñan para recopilar la
información.

Técnica: Permite ir cumpliendo los
distintos pasos o etapas presentados en el método, pero de
acuerdo a cada ciencia en particular. Es el conjunto de
instrumentos y medios auxiliares a través de los cuales se
efectúa el método. Si el método es el
camino, la técnica proporciona las herramientas, los
instrumentos para recorrer el camino. Esta proporciona las normas
para ordenar las etapas del proceso de investigación.
Proporciona instrumentos de recolección,
clasificación, medición, correlación y
análisis de datos y aporta a la ciencia todos los medios
para aplicar el método.

3.7 MUESTRA: Es un conjunto de unidades, una
porción total, que nos represente la conducta del universo
en su conjunto, o sea, una parte del universo que sirve para
representarlo.

3.7.1 Tipos de Muestra:

  • A) REPRESENTATIVA; Es la que nos refleja
    en sus unidades lo que ocurre en el universo y sus
    conclusiones son susceptibles de ser generalizados al
    conjunto del universo siempre que agreguemos un cierto margen
    de error a nuestras proyecciones.

  • B) NO REPRESENTATIVAS: Son las que se
    utilizan cuando no se pretende hacer un trabajo muy preciso,
    cuando solo se buscan conocer apenas algunos indicios
    generales de un problema o cuando el tiempo impide otra forma
    de trabajo mas rigurosa.

  • C) PROBABILISTICAS: Son las que se
    fundamentan en que todo elemento del universo tiene una
    determinada probabilidad que integra la muestra, probabilidad
    que puede ser calculada matemáticamente con
    precisión.

  • D) NO PROBABILISTICAS: Aquí el
    investigador procede en cierta forma a ciegas, ya que no
    tiene una idea del error que puede estar introduciendo en sus
    operaciones. Dentro de éstas están:

  • a) No probabilísticas accidental:
    Es la que se obtiene sin ningún plan preconcebido,
    resultando las unidades escogidas producto de circunstancias
    fortuitas.

  • b) No probabilísticas por cuotas:
    Consisten en predeterminar la cantidad de elementos de cada
    categoría que habrán de integrarla.

  • c) No probabilísticas
    intencional:
    Escoge sus unidades completamente arbitraria
    a cada unidad según características que para el
    investigador resulten de relevancia.

  • E) ALEATORIAS: Aquí cada uno de
    los elementos del universo tiene una probabilidad determinada
    y conocida de ser relacionado, siendo necesario proceder a la
    extracción de la muestra mediante ciertas
    técnicas, capaces de garantizarnos que cada elemento
    de la misma posea una probabilidad conocida de aparecer en
    ella.

Dentro de éstas están:

  • a) Aleatorias al azar simple: Se inicia
    confeccionando una lista de todas las unidades que figuran en
    el universo, numerando correlativamente cada una de
    ellas.

  • b) Aleatorias al azar
    sistemático:
    Parte de una idea básica muy
    similar a la de la técnica de la teoría simple,
    ya que se requiere también de un listado completo de
    las unidades que integran el universo en estudio, pero no se
    escogen una por una las unidades.

  • F) POR CONGLOMERADOS: Se utilizan cuando
    el universo que se requiere estudiar admite su
    subdivisión en universos menores en partes del mismo
    de características similares a los del universo
    total.

  • G) ESTRATIFICADAS: Suponen que el
    universo pueda desagregarse en subconjuntos menores
    homogéneos internamente, pero heterogéneos
    entre sí.

3.7.2 DIFERENTES TECNICAS E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCION DE DATOS:
Observación, entrevista,
cuestionario, auto-administrado, sociograma, test
psicológicos, técnicas proyectivas, escalas,
diferenciales somáticos, análisis del contenido,
Internet, archivos, bibliotecas privadas, librerías,
puestos de ventas de periódicos.

Listado de Verbos a Utilizar
en:

Contenidos
Conceptuales

Contenidos
Procedimentales

Contenidos
Actitudinales

Identifica

Reconoce

Clasifica

Describe

Compara

Conoce

Explica

Relaciona

Recuerda

Enumera

Señala

Expresa

Distingue

Aplica

Analiza

Completa

Representa

Sostiene

Maneja

Confecciona

Utiliza

Construye

Aplica

Recoge

Observa

Experimenta

Prueba

Simula

Demuestra

Planifica

Ejecuta

Compone

Inventa

Realiza

Crea

Respeta

Tolera

Aprecia

Acepta

Toma conciencia

Atiende

Se interesa

Permite

Estima

Interioriza

Es sensible a

Comparte

Se esfuerza

Tiende a

Valora

Cumple

Listado de Verbos a Utilizarse en la
Redacción de Objetivos

Recopilados de: Bavaresco. A. (1992). Proceso
Metodológico en la Investigación
, (Cómo
hacer un Diseño de Investigación) Caracas. Academia
Nacional de Ciencias Económicas.

Nivel I
Conocimiento

Nivel II
Comprensión

Nivel III
Aplicación

Nivel IV
Análisis

Nivel V
Síntesis

Nivel VI
Evaluación

Adquirir

Anotar

Citar

Clasificar

Combinar

Completar

Computar

Conocer

Copiar

Decir

Definir

Describir

Distinguir

Encontrar

Enumerar

Enunciar

Escoger

Escribir

Exponer

Formular

Identificar

Indicar

Informar

Listar

Medir

Memorizar

Multiplicar

Narrar

Nombrar

Nominar

Observar

Preparar

Pronunciar

Recalcar

Recitar

Reconocer

Recopilar

Recordar

Registrar

Relatar

Repetir

Reproducir

Restar

Retener

Reunir

Rotular

Seleccionar

Señalar

Subrayar

Sumar

Cambiar

Colocar

Comentar

Comprender

Constatar

Convertir

Dar

Demostrar

Diagramar

Diferenciar

Especificar

Estimar

Explicar

Exponer

Expresar

Extrapolar

Hacer

Ilustrar

Indicar

Inferir

Interpolar

Justificar

Leer

Modificar

Organizar

Parear

Preparar

Reafirmar

Relacionar

Reordenar

Representar

Reestablecer

Revisar

Seleccionar

Sustituir

Traducir

Trasladar

Comprensión

Ubicar

Actuar

Adaptar

Afianzar

Aplicar

Apoyar

Calcular

Caracterizar

Confeccionar

Construir

Debatir

Demostrar

Desarrollar

Dibujar

Dramatizar

Efectuar

Ejecutar

Ejercitar

Emplear

Ensayar

Enseñar

Esbozar

Escoger

Experimentar

Explicar

Hacer

Localizar

Mostrar

Obtener

Operar

Organizar

Practicar

Predecir

Probar

Programar

Realizar

Reconar

Reducir

Representar

Seguir

Señalar

Tabular

Transferir

Transformar

Ubicar

Usar

Utilizar

Valorar

Verificar

Analizar

Asociar

Catalogar

Categorizar

Comparar

Concebir

Constatar

Contrastar

Deducir

Desarmar

Descifrar

Descomponer

Descubrir

Desglosar

Desmenuzar

Detectar

Diagramar

Diferenciar

Discriminar

Discutir

Distinguir Dividir

Estudiar

Examinar

Experimentar

Hallar

Inspeccionar

Investigar

Jerarquizar

Justificar

Ordenar

Planear

Programar

Razonar

Resolver

Selección

Separar

Agrupar

Argumentar

Armar

Bosquejar

Cambiar

Combinar

Componer

Concluir

Condensar

Constituir

Construir

Contrastar

Crear

Deducir

Derivar

Desarrollar

Dibujar

Diferenciar

Dirigir

Diseñar

Documentar

Elaborar

Especificar

Establecer

Exponer

Fabricar

Formular

Generalizar

Ilustrar

Inducir

Inferir

Integrar

Modificar

Opinar

Organizar

Planificar

Reconstruir

Redactar

Reestructurar

Relacionar

Resumir

Sintetizar

Transmitir

Adoptar

Apoyar

Calificar

Chequear

Comprobar

Confirmar

Considerar

Criticar

Decidir

Defender

Determinar

Diagnosticar

Elegir

Estimar

Evaluar

Evitar

Juzgar

Opinar

Reconocer

Sancionar

Validar

Valorar

 

Conceptuales
(Cognoscitivos)

Procedimentales
(Psicomotor)

Actitudinales
(Afectivos)

Generalizar

Crear

Identificar

Situar

Describir

Clasificar

Aplicar

Analizar

Numerar

Definir

Estudiar

Repasar

Comparar

Enunciar

Determinar

Programar

Construir

Reproducir

Diseñar

Contrastar

Leer

Comparar

Componer

Elaborar

Observar

Confeccionar

Escribir

Coleccionar

Diferenciar

Relacionar

Interpretar

Ejemplificar

Utilizar

Calcular

Representar

Determinar

Aceptar

Valorar

Apreciar

Considerar

Rechazar

Admirar

Ayudar

Cooperar

Respetar

Alegrarse

Preocuparse

Concienciar

Juzgar

Bibliografía

Avila, Roberto: Metodología de la
Investigación: como elaborar la Tesis y/ o
Investigación, Ejemplos de Diseños de
Investigación. Estudios y Ediciones R. A. Lima.
2001.

Caballero, Alejandro: Metodología de la
Investigación Científica: Diseños con
Hipótesis explicativas. Editorial Udegraf S. A. Lima.
2000.

Cerco, AL.; Bervian, P.A:
Metodología Científica. Editorial Mac Graw Hill. .
Colombia. 1999.

Hinostroza Quiñonez, G. : Manual de
Metodología de la Investigación. Huancayo-
2011

Hernández Sampieri,R., Fernández
Collado,C. y Baptista Lucio,P. (2010). Metodología de la
Investigación. 5ta Edición. Mèxico,DF:
McGraw-Hill. Interamericana Editores.

Hurtado de Barrera, Jacqueline. Metodología de la
investigación. 3 ed. Instituto universitario de
Tecnología Caripito, Venezuela, 2000.

PISCOYA, LUIS: Investigación
Científica y Educacional: Un enfoque
epistemológico. Editorial Mantaro Lima. 1995.

TORRES BARDALES: Orientaciones Básicas de:
Metodología de la Investigación científica
.Editorial San Marcos. Tercera Edición. Lima.
1994.

YARLEQUÉ CHOCAS L., VILA AGUIRRE R.:
Teoría y Metodología de la Investigación. .
Sociedad de Beneficencia de Huancayo. 2005

 

 

Autor:

Ing. +Licdo. Yunior Andrés
Castillo S.

Monografias.com

Santiago de los Caballeros,

República Dominicana,

2014.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter